Diseño, facilitación y sistematización de resultados del espacio de trabajo colectivo con las cofradías de pescadores
Este espacio de trabajo lo diseñamos y desarrollamos a petición de la Asociación para el Desarrollo Rural y Pesquero de Lanzarote (ADERLAN) en el marco de un proyecto de cooperación entre los siete Grupos de Acción Local de Pesca de Canarias (GALP) y personas de las cofradías de las siete islas, en la isla de El Hierro.
Los objetivos definidos para este espacio, además de generar un espacio de encuentro y relación entre el personal de los GALP y las cofradías canarias, eran:
- Visibilizar los proyectos ejecutados por las entidades participantes, vinculados a la prioridad 4 del FEMP.
- Visibilizar y colectivizar resultados del proceso de diseño y desarrollo de proyectos ejecutados vinculados a la prioridad 4 del FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca).
- Identificar colectivamente claves facilitadoras para el diseño y ejecución de proyectos.
El grupo estuvo compuesto por 19 personas llegadas de casi todas las islas, exceptuando Fuerteventura y La Graciosa. El espacio de trabajo tuvo lugar el 20 de septiembre de 2023 con una duración de 4 horas.
A través de diversas técnicas de facilitación grupal, algunas con movimiento para activar cuerpo y mente en las 4 horas de duración, se fue introduciendo la temática y trabajando en dirección a lograr los objetivos: ejercicio para conocer puntos de partida de cada participante; espacio de lectura, comprensión, inspiración e intercambio de opiniones sobre unos 30 proyectos asociados a la línea de subvención de la prioridad 4 del FEMP: Mejora en las Infraestructura, Comercialización, Transformación, Diversificación, Promoción del producto pesquero, Patrimonio Cultural y Medioambiental, Formación; y generación de espacios de trabajo y reflexión grupal para abordar tres temáticas relacionadas con las convocatorias de la prioridad 4 del FEMP, que eran:
- Mesa 1: “A la hora de presentarse a la convocatoria y presentar proyectos”
- Mesa 2: “Comunicación/trabajo conjunto entre cofradías y cooperativas/ coordinación de cara a presentarse a las convocatorias”.
- Mesa 3: “Relación con los GALP y otras entidades”.
Desde la facilitación podemos destacar algunos de los aspectos que emergían de este último espacio:
- Preocupación por los plazos: sin duda una cuestión muy presente. Podría decirse casi unánime.
- Percepción de los apoyos “técnico-económicos institucionales” como clave en la resolución de dudas, papeleo…
- Necesidad de evaluación de las convocatorias, incluyendo en esa evaluación las perspectivas de las postulantes.
Las personas que componían el grupo no se conocían en su mayoría. El hecho de estar compartiendo en este espacio lo recibieron como algo que les aportaba. Apreciaron el espacio de encuentro y diálogo, “ponerse caras e intercambiar las experiencias”, lo manifestaban como una necesidad e hicieron hincapié en seguir repitiendo este tipo de encuentros, llevarlo a una estructura formal. Por estos motivos, el “objetivo 1” que desde los GALP se marcaron para este encuentro, nos parece muy acertado y que leía muy bien la necesidad de a quién iba dirigido.
Desde Teyra, agradecidas a las participantes por “dejarse llevar” con nuestro diseño de jornada, por generar ese clima de respeto y humor y también a ADERLAN por querer contar con nosotras para el desarrollo de esta experiencia.