Diseño y facilitación de 3 espacios de relación y trabajo en el marco de la elaboración de la I Estrategia de participación y voluntariado ambiental del litoral de Tenerife
A finales del mes de julio recibimos una primera llamada de la Asociación Cultural Soy Mamut: estaban en conversaciones con la Oficina de Voluntariado y Participación Ambientales de Tenerife, que les querían encargar la redacción de la I Estrategia de voluntariado en el litoral de Tenerife, y en su interés de ampliar su red de contactos y colaboradoras en otras islas (usualmente más centrados en Gran Canaria) pensaron en Teyra para facilitar, inicialmente, cuatro espacios de trabajo vinculados a la extracción, por un lado, de dificultades y fortalezas, de las entidades de la isla vinculadas al voluntariado en el litoral, y por otro, y partiendo de dichas dificultades y fortalezas, generar propuestas de acción que posteriormente pudiesen ser incorporadas en la Estrategia.
Así, agradecidas por la invitación y con la ilusión de trabajar junto a esta tipología de Entidades en la isla de Tenerife, se diseñaron y programaron inicialmente cuatro sesiones de trabajo, de tres horas de duración cada una, divididas en dos grupos, es decir, dos sesiones por cada uno de los grupos. Posteriormente y debido a dificultades en la convocatoria, se decidió modificar la propuesta inicial, desarrollándose finalmente dos sesiones presenciales con un grupo de trabajo y una sesión online con aquellas entidades que no pudieron estar en estas, pero que tenían interés en poder formar parte de este proceso.
Las sesiones contaron finalmente con la participación de unas 12 entidades, que mostraron total predisposición e interés en poder aportar información relevante, centrada en su quehacer en el litoral, de cara a la redacción de la I Estrategia. Así, en las sesiones aparecieron una gran variedad de dificultades y fortalezas, tanto internas, de las propias entidades, como externas, en relación con otras entidades, que fueron agrupadas desde Teyra en temas como “participación y coordinación”, “emocional y valores”, “comunicación y herramientas” y “recursos”.
Por otro lado, desde las entidades también se aportaron ideas sobre qué “ingredientes” debe tener una estrategia de estas características, nombrándose cuestiones como la existencia de un grupo motor, que haya objetivos medibles, financiación, participación en el proceso de construcción de la estrategia, etc.
Una vez desarrolladas las sesiones, desde Soy Mamut, y a partir de la recogida de los resultados (que serán compartidos con las entidades) y complementando con entrevistas, formularios y otras herramientas, se procederá a la redacción de la estrategia, que desde Teyra esperamos con curiosidad e interés, deseando que pueda servir para organizar y dar sentido a las acciones de voluntariado que se desarrollan en el litoral de Tenerife.