Diseño y facilitación de espacio de trabajo sobre la co-gobernanza en foro del ámbito de la pesca artesanal y recreativa en Gran Canaria
A inicios de octubre, el profesor de Ciencias del Mar de la ULPGC, José Juan Castro, nos invitaba a ser parte del “ Foro de pesca por la co-gobernanza” que estaban organizando desde la universidad para mediados de noviembre. Nos solicitaron facilitar/acompañar a las participantes en dos espacios de trabajo, como parte de la jornada completa que contemplaba también dos ponencias.
Los objetivos del foro eran:
- Ensayar la co-gobernanza dentro del ámbito de pesca en Gran Canaria.
- Facilitar un espacio de encuentro y relación entre las personas participantes del Foro.
Es decir, desde la entidad contratante invitaban a las personas asistentes a crear un ensayo, a modo de “experimento”, de averiguar cuál es la manera más idónea para crear grupos de trabajo y espacios de co-gestión con diferentes perfiles del mundo de la pesca (pescadores artesanales y recreativos, empresarios/as, biólogas/os, Grupos de Acción Local, Administraciones Públicas, entre otras). Los instrumentos para lograr estos objetivos, y que planteaba Teyra, fueron:
- El análisis colectivo de las dificultades y logros alcanzados en el ámbito pesquero (artesanal y recreativo)
- Y la generación de propuestas y priorización de las mismas que dieran respuestas a las dificultades observadas.
Con ello la ULPGC pretendía comprobar si el grupo humano, previamente agrupado por perfiles desde la Universidad, podría ser un modelo plausible para futuros “comités de pesca” en el caso que desde este ámbito se pretenda avanzar hacia un sistema de co-gobernanza y se opte por la creación de comités y la co -gestión (como es el caso de Cataluña, experiencia que nos traía en este foro Sergi Tudella, ex director general de Política Marítima i Pesca Sostenible de la Generalitat de Cataluña).
Desde Teyra, nuestra función fue acompañar a las presentes (entre 60-70 personas) en ese proceso, procurando nombrar y acoger la gestión emocional, la gestión de grupos (apoyadas en las personas moderadoras de mesa), la escucha activa, las diferentes formas de toma de decisión (por votación, por consenso, por mayoría,…) y la co-responsabilidad de los tiempos en espacios como este.
En Teyra nos ha gustado estar presentes en un espacio, relacionado con la pesca artesanal y recreativa y rodeadas de diversos perfiles profesionales vinculados de un modo u otro a este sector, de tanto interés en Canarias.