Jornadas de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines. Facilitación de espacio de expresión y escucha: Vivienda Vacacional
El pasado 25 de octubre, facilitamos en Tejeda (Parador Cruz de Tejeda – Gran Canaria) un espacio de relación y trabajo en el marco de las Jornadas de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines.
Esta alianza, tal y como describen en su web, “es una iniciativa que pretende poner en contacto a diferentes paisajes culturales y sitios afines, que ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o ventajas que presenta el entorno natural, y de las fuerzas sociales, económicas y culturales internas y externas para crear una obra conjunta del hombre y la naturaleza de valor universal excepcional”.
Fue el Instituto de Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria desde nos contactaban para facilitar uno de los espacios de las jornadas; un espacio de expresión y escucha en torno a la cuestión de la Vivienda Vacacional. En esta ocasión, se nos pedía explícitamente utilizar la técnica de Juego de Roles.
Inicialmente nos generó algunas dudas, pues no estamos acostumbradas a que nos comuniquen la técnica a usar; lo habitual -y nuestra preferencia- es que nos compartan el objetivo del espacio y nosotras definamos qué técnica(s) es la más adecuada para ese contexto y grupo. Si bien, tras algunas reflexiones en el equipo decidimos acoger la petición, comprendiendo que formaba parte de las decisiones y del proceso de la Alianza.
Y lo cierto es que pudimos disfrutar tanto del diseño como del desarrollo de la sesión, al tiempo que nos quedamos con la miel en los labios de poder dedicar un ratito más a exprimir lo que el grupo estaba dando de sí.
Agradecidas de que hayan querido contar con nosotras para facilitar este espacio, ha sido una bonita oportunidad para conocer esta Alianza -y también de reencontrarnos con la técnica de Juego de Roles-. Y agradecidísimas a todas las personas presentes, que acogieron las propuestas de trabajo y se permitieron “jugar” para que todas pudiéramos seguir dialogando en torno a la Vivienda Vacacional, dándole cuerpo y voz a algunos de los procesos -e impactos- que tienen lugar en nuestros territorios, en nuestros ámbitos personales-individuales y en las dinámicas sociales-comunitarias.